Porque no ser EMPRENDEDOR??
- Blanca Cruz
- 25 ago 2016
- 4 Min. de lectura

Ya conoces las fabulosas razones para iniciar un negocio, pero ¿qué hay de las razones para no ser emprendedor? También son importantes.
Conocerlas puede evitar que personas no aptas para el emprendimiento se lancen a perder su dinero y su tiempo.
Bienvenidos al mundo real, lo que suena también, puede convertirse en días de trabajo interminables, stress, problemas hasta debajo de las piedras, falta de dinero, críticas, pérdida de autoestima y esto puede ser solo el principio.
Confío en que no se tome este tema como freno de ese entusiasmo emprendedor y que sea más una herramienta para prepararnos antes de echar a volar una idea.
Si estás pensando en convertirte en empresario es importante que estés preparado y que conozcas los dos lados del emprendimiento.
Te dejo la información para que tomes la mejor decisión.
1.- LAS VENTAS.
¿Te gustan las ventas? Ésto es lo primero que debemos saber hacer si queremos ser empresarios. Las ventas son el soporte de cualquier negocio en el mundo. Aquella Empresa que no vende, desaparece; así de simple. Si no te gustan las ventas, piénsalo bien antes de iniciar, pues lo más seguro es que fracases. Pero si de todas maneras quieres emprender, aun sin el gusto por las ventas, te recomiendo hacer un análisis sobre las posibilidades que tiene tu producto o servicio para generar un sueldo para vendedores profesionales.
Toma en cuenta que el término “vender” no es sólo exhibir o salir a ofrecer un producto o servicio; también se refiere a convencer a inversionistas, clientes, socios, aliados, etcétera, de que tu idea es viable o que tu negocio tiene potencial, es decir, tienes que “vender” bien tu proyecto.
2.-Tiempo libre.
Como emprendedor llegará un momento en que saldras tarde de la oficina, seras continuamente reclamado por el móvil, responder 30 mails diarios, reuniones...Desgraciadamente, escenas como estas no son exageradas. Así es la vida cotidiana de muchos emprendedores.
3. ¿Te gusta levantarte temprano?
Definitivamente ser madrugador es una de las características principales de los emprendedores que han logrado crear, desde cero, algunas de las empresas más grandes del mundo. Piensa si serás capaz de levantarte temprano y acostarte tarde durante todo el tiempo que dure la consolidación de tu negocio o idea. Nadie sabe cuánto tiempo te llevará hacerlo; pueden ser unos meses o años. Te garantizo que durante los primeros meses dormirás poco, sobre todo si tu idea es exitosa.
Si te gusta levantarte tarde, entonces busca una opción de negocio que te permita hacerlo, pero no te garantizo que puedas acostarte temprano durante el arranque de tu proyecto.
Si crees que no podrás, entonces detente, porque lo más probable es que en un par de meses ocupes alguna de las siguientes frases: “era muy matado”, “lo cerré porque era una friega”, “me tenía que despertar todos los días a las cinco de la mañana”, “trabajaba hasta los domingos”, “no me permitía hacer otras cosas”, entre muchas otras.
Trabajarás mucho tiempo pero también tendrás que trabajar mucho. Fuego que apagas, fuego que aparece y así en continua temporada de incendios…tendrás tantas piedras en los zapatos que aprenderás a caminar con ellas.
4. Incertidumbre.
Convertirse en emprendedor es admitir que te gustan las películas de terror, siempre tendrás algún susto, siempre habrá algo imprevisto, siempre habrá incertidumbre y siempre verás el futuro con una especie de intriga, pasión, miedo…y todo con esa música de fondo que te obliga a husmear cuando todo el mundo está diciéndote que no vayas…
5. ¿Te llevas bien con los números (matemáticas)?
Las matemáticas son parte fundamental para el control de cualquier negocio. No es necesario ser un experto o tener estudios superiores en matemáticas; simplemente hay que aplicar las operaciones elementales de aritmética: suma, resta, multiplicación y división.
Si le huyes a las operaciones más básicas de las matemáticas, lo más seguro es que tendrás un desastre financiero, lo que puede llevar al fracaso tu negocio aun cuando genere jugosas ganancias. Recuerda que tienes que saber sacar porcentajes, sumar gastos, restar inversión, multiplicar ganancias y dividir el dinero.
Si las matemáticas no son lo tuyo, detente y prepárate. Busca información y asesoría con contadores, economistas, administradores, gente que ya cuente con un negocio y todo aquel que pueda apoyarte para desarrollar algunas herramientas de control para llevar las cuentas.
6. ¿Te gusta la seguridad laboral?
Si eres de las personas que piensan que es mejor tener un sueldo pequeño pero seguro, lamento decirte que no tienes mente emprendedora.Un emprendedor nunca se preocupa por el sueldo, ya que ser arriesgado es otra cualidad de los emprendedores. No temen quedarse sin trabajo, pues se sienten capaces de iniciar por su cuenta y sobreponerse a cualquier situación adversa únicamente con su trabajo.Si eres de las personas que llevan más de 10 años en un empleo y durante ese tiempo has tenido las ganas de iniciar un negocio, pero no lo has hecho, déjame decirte que hay una enorme probabilidad de que nunca lo hagas.
7. ¿Eres tolerante a la frustración?
Te puedo decir con toda certeza que ningún negocio en el mundo ha empezado y crecido sin contratiempos. Si piensas iniciar un negocio es importante que hagas un análisis serio sobre tu tolerancia a la frustración, porque enfrentarás muchos obstáculos para lograrlo.
Muchos proyectos se frenan por pequeños inconvenientes, debido a que las personas no son tolerantes a la frustración. Al primer contratiempo que se les presenta, por menor que sea, abandonan su proyecto.
Si consideras que esto puede vencerte en tu intento, te recomiendo que busques algún taller o terapia que te ayude a superar ese problema de intolerancia, ya que todo el tiempo estarás expuesto a inconvenientes, obstáculos y contratiempos. Deberás resolverlos para avanzar.
8. Errores.
Imagínate que ya lo has hecho, que has pedido ese préstamo al banco, imagínate que el banco te lo ha concedido, imagínate que te has metido a la oportunidad de negocio más clara que nunca has tenido…y aún no puedes entender como tu pareja, tu padre, tus amigos…todos te decían que no lo hicieras…pues bien ahora imagínate que es una ruina y que todos tenían razón…¿Cómo te sentirás la próxima vez que tengas otra oportunidad así?
Conclusión: si no te gustan las ventas, no te gusta levantarte temprano, no te gusta acostarte tarde, no te gustan las matemáticas, no te gusta arriesgarte sin un sueldo seguro y no eres tolerante a la frustración, entonces te recomiendo que no lo intentes. Ser emprendedor puede ser peligroso para ti y tu patrimonio.
Si aún a pesar de todo te decides por emprender…me alegro mucho ya que serás de los que valoran su independencia y que harán lo posible por sacar adelante su idea…
Comments